London Pictures                        Links                             House Pictures


Conceptos iniciales.

Vamos a ver unos conceptos b�sicos que son necesarios para seguir el resto del curso. En esta animaci�n puedes ver c�mo manejar el rat�n y las ventanas.


El rat�n�������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������

El rat�n permite realizar acciones sobre elementos de la pantalla, basta colocar el puntero del rat�n sobre un elemento y pulsar un bot�n.

Normalmente se utilizan dos botones del rat�n, el principal y el secundario que corresponden con el bot�n izquierdo y derecho respectivamente. Si eres zurdo puedes cambiar esta configuraci�n en Configuraci�n, Panel de Control, icono Mouse y activar la casilla "Zurdo". Con el bot�n principal se realizan las operaciones m�s usuales como hacer clic, doble clic y arrastrar. Mientras que con el bot�n secundario normalmente aparece el men� contextual.


Operaciones:

Clic
, es la operaci�n m�s usual consiste en pulsar una vez el bot�n principal.

Doble clic
, consiste en pulsar dos veces el bot�n principal. Las dos pulsaciones han de ser bastante r�pidas. Para ajustar a tu gusto el tiempo entre las dos pulsaciones se puede ir a Configuraci�n, Panel de Control, icono Mouse. Pru�balo haciendo doble clic sobre una letra y ver�s como se selecciona toda la palabra.

Arrastrar y soltar, consiste en pulsar con el bot�n principal sobre una palabra o icono y, sin soltar el bot�n, mover el rat�n a otro lugar, y entonces soltar el bot�n. Ver�s como la palabra o el icono ha sido arrastrado a ese lugar.

Puedes probar seleccionando una palabra con doble clic, y luego arrastrarla a otra l�nea. En FrontPage tambi�n se usa arrastrar y soltar para seleccionar una parte del texto. Coloca el puntero delante de la primera letra que quieres seleccionar y arrastra hasta la �ltima letra que quieras seleccionar, aunque sea en otra l�nea, arrastra y suelta.

Clic en el bot�n secundario. Normalmente aparece un men� contextual con las opciones m�s utilizadas seg�n en la situaci�n en que nos encontremos en cada momento. Por ejemplo, si tenemos seleccionada una tabla, aparecer�n las opciones m�s usadas en el manejo de las tablas.

Rat�n con rueda. Estos ratones permiten desplazarse por un documento o p�gina Web moviendo la rueda. Tambi�n permiten, al pulsar sobre la rueda entrar en un modo especial que hace que nos desplacemos por las p�ginas del documento solo moviendo el rat�n.



Punteros del rat�n:

Normal. El aspecto normal del puntero del rat�n es una flecha , pero puede tomar estas otras formas:
Ocupado. Tiene la forma de un reloj de arena. El ordenador esta procesando y no permite hacer ninguna otra operaci�n hasta que no acabe la actual.

Texto. Cuando estamos en un lugar en el que es posible escribir texto toma esta forma.

Punto de inserci�n. Tiene esta forma . No confundir con el puntero del rat�n. El punto de inserci�n es el lugar donde se insertar� la pr�xima letra que escribamos. El punto de inserci�n se va desplazando solo seg�n vamos introduciendo texto, pero tambi�n se puede desplazar con las teclas de las flechas del teclado, y tambi�n al hacer clic con el rat�n se coloca en la posici�n donde est� el puntero.

El teclado����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������

El teclado, b�sicamente, permite introducir texto. Pero tambi�n realizar algunas cosas m�s

Teclas de Funci󮺠Estas teclas, F1, F2, ..., F12 permiten realizar funciones espec�ficas en cada programa. Como, por ejemplo, solicitar ayuda pulsando la tecla de funci�n F1.

Teclas de movimiento del cursor: Estas cuatro teclas (arriba, abajo, izquierda, derecha) permiten desplazarse por el documento.

Teclas especiales: La tecla Alt Gr sirve para introducir el tercer carᣴer de una tecla, por ejemplo, la @ que hay en la tecla del n�mero 2. (En la imagen la tecla Alt de la derecha es la equivalente a Alt Gr)

Algunos teclados tienen la tecla Windows que permite abrir el men� Inicio, y la tecla Aplicaci�n que abre el men� contextual, igual que el bot�n secundario del rat�n.

Combinar teclas: Para realizar algunas funciones hay que pulsar dos o m�s teclas a la vez, por ejemplo, se puede salvar el documento pulsando Ctrl + S, es decir, pulsar la tecla Ctrl y, sin soltarla, pulsar la tecla "s".

Las ventanas

Las ventanas tienen en la parte superior la barra de t�tulo, que nos dice como se llama la ventana.

En el cuerpo de la ventana esta la informaci�n que muestran o los campos para introducir datos.

Puede haber varias ventanas abiertas pero s�lo una esta activa; la ventana activa es la que tiene la barra de t�tulo en color azul.

Cuando la informaci�n no cabe en la ventana tienen una barra de desplazamiento en el lateral derecho para avanzar y retroceder.

Acciones con las ventanas

Utilizaremos los botones de la esquina superior derecha.

Cerrar
. Cerrar una ventana supone dos cosas, dejar de verla y finalizar el programa asociado a la ventana, mientras que minimizar una ventana solo supone dejar de verla, sin acabar el programa asociado, cuando volvamos a maximizarla todo seguir� igual.

Para cerrar una ventana haz clic en el icono cerrar . Tambi�n puedes cerrar FrontPage con la combinaci�n Alt + F4, o en el men� Archivo, eligiendo Salir.

Minimizar. Minimizar una ventana es hacer que desaparezca de la pantalla y se cree un icono en la barra de tareas, para minimizar hacer clic en , para volver a maximizarla basta hacer clic en el icono de la barra se tareas.

Cambiar el tama�o. Para darle el tama�o que quieras a una ventana pulsa el bot�n restaurar , para que deje de estar maximizada. Entonces podr�s cambiar el tama�o colocando el cursor en el borde de de la tabla y cuando tome la forma de una doble flecha, arr᳴ralo para darle el tama�o que quieras.

Maximizar. Despu�s de cambiar de forma el bot�n central se convierte en el bot�n maximizar y toma esta forma . Para volver al tama�o m�ximo de la ventana pulsa en este bot�n.

Mover. Para mover una ventana sit? puntero en la barra de t�tulo, haz clic y arr᳴ralo hasta el lugar deseado.

Cuadros de di�logo�����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������

Cuando el usuario tiene que introducir informaci�n se suelen utilizar los cuadros de di�logo. Como por ejemplo el que vemos aqu� correspondiente al comando Guardar como...

Vamos a ver de que elementos consta:

Botones.

Al hacer clic sobre el bot�n tiene lugar la acci�n indicada. En este caso guardar el archivo.

Si el r�tulo del bot�n esta en color atenuado indica que no se puede hacer clic sobre �l en ese momento.

Iconos.

Tienen la misma funci�n que los botones. Pero en lugar de llevar un r�tulo son dibujos que representan la acci�n que realizan. Por ejemplo este icono nos lleva a la carpeta de nivel superior.

Caja de texto.

Cuando tenemos que teclear informaci�n lo hacemos sobre cajas de texto. Por ejemplo Nombre de archivo.

En algunos casos, como en este, tenemos tambi�n un bot�n con un tri�ngulo que, al hacer clic, nos muestra una lista con los �ltimos valores que se han introducido. Si queremos copiar alg�n valor de la lista basta hacer clic sobre �l.

Caja de lista.

Este campo s�lo puede contener uno de los valores que contiene la lista que se despliega al hacer clic en el tri�ngulo de la derecha. No se pueden teclear otros datos. Por ejemplo el campo
Guardar como tipo.

Los men�s contextuales������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������

Los men�s contextuales o emergentes son los men�s que se despliegan haciendo clic con el bot�n derecho del rat�n.

Seg�n la situaci�n o contexto donde se encuentre el puntero del rat�n al hacer clic aparecer� una informaci�n u otra en el men� contextual.

Por ejemplo, si hacemos clic con el bot�n derecho en la zona de un documento en la que hay texto normal y corriente aparecer� el men� contextual que ves aqu�.

Mientras que si haces clic en un texto que contiene un hiperv�nculo aparecer� este otro men� contextual que tiene acciones referentes a los hiperv�nculos que no aparec� en el men� contextual anterior.

En general, los men�s contextuales son bastante �tiles porque contienen comandos relacionados con la situaci�n en que nos encontramos y ahorran tiempo.

Como seria muy largo explicar todos los diferentes men�s contextuales es conveniente que vayas prob�ndolos tu mismo en diferentes situaciones, s�lo tienes que pulsar el bot�n derecho del rat�n y ver como es el men� que aparece.

free hit counters